Mundo Psi

Mundo Psi
http://mundopsiparatodos.blogspot,com

domingo, 21 de enero de 2024

LA TRADICIÓN OCULTA DEL ALMA DESDE EL ARTE

 Conocí el bien y el mal, pecado y virtud, justicia e infamia, pasé por el nacimiento y la muerte, por la alegría y el dolor, el cielo y el infierno, y al fin reconocí que yo estoy en todo y todo está en mí.•

Hazrat Inayat Khan Sabio Sufí, India (1882 - 1927)

Tu mundo no es más que una proyección de tu estado de conciencia. La conciencia es la única sustancia y la única causa de los fenómenos de la vida; por lo tanto, es imposible que ocurra un cambio mientras no haya un cambio en la conciencia.•

•Neville Goddard•

La causa primaria del desorden en nosotros mismos es la búsqueda de la realidad prometida por otros.•

•Jiddu Krishnamurti•


Recorrido iniciático que nos adentra en los meandros de un tema tan difícil como necesario: el alma. Hacemos un completo recorrido por la cultura occidental a través principalmente del arte pictórico, escultórico y literario.

Llevados de la mano de la filosofía, la mitología, la alquimia, la poesía, la psicología y la antropología, nos asomamos a los lugares secretos en los que nuestra tradición espiritual halló un sentido profundo a la vida, hoy totalmente olvidado. La senda que nos abre esta investigación de la estética del arte contempla la realidad del alma desde una multiplicidad de perspectivas: el mito, el cuerpo, el Alma del Mundo, lo inconsciente, el espíritu, el ego, la muerte y el otro mundo. Tal es el propósito de esta presentación.

                       El Nacimiento de Venus (1482-1485).Sandro Botticelli) Galería Uffizi, Florencia


Melancolía I (1514) Alberto Durero  



             El Anciano de los Días (1794) William Blake

Todo hombre porta en su interior, un hombre superior, éste permanece oculto hasta que es despertado y solo cada uno puede hacerlo en sí. •Rudolf Steiner•


Tumba de Francois II Estatua que representa la virtud de la prudencia (andrógino) en la Catedral de Nantes




                                           Isis                                              Vierge Noir Chartres 

Dice la Virgen Negra: "En mi está el principio eterno que permanece en forma de manifestación continua, porque cada vida-forma tiene su matriz situada en el origen.

Aún asentada la pesada mole de los montes, antes de que hubiese collados yo había sido. Mi virginidad existía antes de todo lo creado, porque soy parte del infinito absoluto”

• Cita del Aurora Consurgens•



SAMADHI

            Viernes 09/02 19 Hs

           Diagonal Bs. As. 155. Capilla del Monte

           Entrada gratuita pago de consumición

        Y

Arkadia Templo Magdala Camino a San Marcos Sierra

Córdoba

16/02/2024 17 hs




miércoles, 11 de octubre de 2023

PSICOLOGIA ¿CIENCIA O PSEUDOCIENCIA?

 

A menudo, en nuestra práctica cotidiana nos encontramos con comentarios, tales como "yo no creo en los psicólogos", o en algunos estamentos que pretenden ser científicos y bien informados que categorizan a la psicología como pseudociencia.

Contra toda lógica, se escotomizan las innegables evidencias que definen a la psicología como cienca; desde el principio con los modelos conductuales y cognitivos sobre todo con los avances actuales de la neuropsicología como rama de las neurociencias, disciplinas que contra todo argumento falaz estan dentro del corpus reconocido como ciencia.

El esquema de Bunge en su clasificación de lo que es ciencia y lo que no, ha evidentemente cambiado luego de su muerte. Los avances neurocientíficos y su impacto en el trabajo clínico son más que evidentes. Tambén le debemos al psicoanálisis, la psicología social, la sociología y la antropología su importante aporte; disciplinas que, aunque resistidas por ser parte de las ciencias "sociales" han demostrado ser parte integral de un enfoque de salud comunitario, más allá de ciertas miradas sesgadas que niegan sin tomar encuenta su impacto positivo en la salud mental y los enfoques sociales fundamentales para el desarrollo pleno de la atención pública en los ámbitos más olvidados por la política y la salud en general  en cualquier comunidad en todo el mundo que se ocupe de los derechos fundamentales de toda la población.

A continuación, para quienes tengan dudas acerca de la psicolgía como disciplina científica incluida dentro de todos los sistemas de salud del mundo, y el impacto en los ámbito público y privado en un sinnumero de áreas incluida la laboral, la ambiental, la del desarrollo de los sistemas de salud, las universidades y el conjunto de las actividades humanas más relevantes, incluyo conceptos esenciales y fuera de toda duda, que demuestran el carácter científico de la psicología en general, y en particular de las neurociencias.

También incluyo un extracto de los excelentes trabajos del sitio madrileño Ohana y de la Universidad de Valencia, entre otros sitios referentes. Además de una nutrida bibliografía académica a nivel mundial en las referencias.

Un saludo a todos

Mundo psi para todos




¿Qué es psicología 5 conceptos?

Por medio de sus diversos enfoques, la psicología explora conceptos como la percepción, la atención, la motivación, la emoción, el funcionamiento del cerebro, la inteligencia, el pensamiento, la personalidad, las relaciones personales, la conciencia y la inconsciencia.

 

¿Cuáles son las características de la psicología?

La psicología, básicamente, se encarga de entender todo lo que sucede en el cerebro humano. Del mismo modo, procura entender las formas en que se manifiesta todo aquello que sucede en el pensamiento y se conecta con la conducta.28 dic 2022

 

¿Qué es la psicología científica basada en evidencias?

La Psicoterapia Basada en la Evidencia se refiere a aplicar un tratamiento psicológico (hacer Psicoterapia) teniendo en cuenta los resultados de lo que la investigación científica ha demostrado que es más eficaz en cada problema.

 

 


¿Cuáles han sido las aproximaciones de la psicología como ciencia?

Las tres aproximaciones al fenómeno que se estudia se basan en el método científico-natural y parten de la observación de la conducta, a partir de la cual se hace una generalización, se formulan hipótesis y se propone una teoría explicativa.

¿Qué es un análisis psicológico?

Comprende cuestiones como procesos de pensamiento, aprendizaje, emociones, ya sea en un desarrollo normal o patológico, teniendo como objetivo la promoción y protección del bienestar de las personas

¿Cuál es la importancia de las pruebas psicológicas?

Permiten evaluar la capacidad del individuo en aspectos concretos de la realidad y permiten predecir su efectividad y rendimiento.

¿Qué es un criterio diagnóstico en psicología?

Los criterios diagnósticos, por otro lado, serían aquellos que permiten establecer un diagnóstico en pacientes individuales y de uso en la práctica clínica diaria

¿Qué aspectos hacen que la psicología se considere como una ciencia?

Porque toda aquella disciplina que utilice el método científico es una Ciencia y la Psicología utiliza el método científico, el objeto de estudio es el ser humano: su pensamiento, como siente, su comportamiento, la forma de relacionarse, cómo se construye su personalidad, sus emociones...

¿Cómo se aplica el método científico en la psicología?

Los 5 métodos más comunes de la psicología

Los psicólogos suelen usar el método correlacional para obtener información acerca de fenómenos imposibles de reproducir en condiciones de laboratorio.

¿Quién convirtio la psicología es una ciencia científica?

Los psicólogos suelen estar de acuerdo en que la psicología científica nace con el fisiólogo Wilhelm Wundt (1832-1920) en 1879 en Leipzig donde fundó el primer laboratorio de psicología experimental. En su obra Elementos de Psicología fisiológica defendió el estatus científico de la psicología.

¿Qué tipo de ciencia es la psicología?

En síntesis, la Psicología es una ciencia mixta o ciencia bisagra, en tanto que integra diferentes niveles de la realidad: el biológico y el social y que enlaza sus grandes objetivos con otros procesos de las políticas de estado y de desarrollo del país: los de salud, los de educación, los del desarrollo comunitario

¿Qué es la evidencia científica y como utilizarla?

La evidencia científica se refiere a los resultados de la investigación metodológica apropiada y de alta calidad, es la evidencia más precisa y la forma que toma depende del contexto. Es conocimiento explícito, sistemático y replicable.

 

¿Cuáles son los 5 metodos de la psicología?

Los métodos empleados dentro de esta perspectiva son los siguientes: investigación correlacional, investigación experimental, observación naturalista, estudio de casos, entrevista y encuesta.

 

¿Qué método utilizaron los primeros psicólogos científicos?

Utilizaba la introspección como método fundamental para obtener resultados. Para Wundt la introspección era "tener la experiencia" y "tener" era equivalente a "observar" en su vocabulario, como lo expresaba en algunas de sus publicaciones (Kantor, 1979).

¿Cuáles son las herramientas que usa el psicólogo para investigación?

Herramientas de la psicología

Herramientas más comunes utilizadas por la psicología

Observación. La psicología nace como una ciencia de observación. ...

Entrevista. El psicólogo no podrá - casi nunca - deslindarse de la entrevista. ...

Registro. ...

Investigación. ...

Diagnóstico. ...

Psicoterapia.

 

 

¿Qué tipo de pruebas psicologicas existen?

Test psicológico: ¿qué son y cuáles son los más utilizados?

El test psicológico psicométrico, entre los más conocidos se encuentran:

Matrices progresivas de Raven.

Wais (Escala Wechsler de Inteligencia para Adultos)

Wisc (Escala Wechsler de Inteligencia para Niños)

Perfil e Inventario de la Personalidad – Gordon.

16PF (Test de personalidad de 16 factores de Cattell)

Test de Dominó


¿Cuál es el objetivo de la evaluación psicológica?

La evaluación psicológica es una disciplina que se enfoca en explorar y analizar el comportamiento, la personalidad, las habilidades cognitivas y otras características de la persona, pareja, familia o grupo

   ¿Cuál es la importancia de la neuropsicología?

La neuropsicología clínica es importante porque muchos trastornos cerebrales tienen síntomas que pueden afectar el comportamiento, las emociones y las habilidades cognitivas de una persona. Los trastornos cerebrales pueden ser causados por lesiones, enfermedades o problemas genéticos.

¿Como la neuropsicología promueve el desarrollo humano?

La Neuropsicología a través de la evaluación, el diagnóstico y la rehabilitación, permite la detección precoz de diferentes condiciones de salud en la población y promueve programas de intervención dentro del tratamiento a alteraciones cognoscitivas, emocionales y conductuales específicas, secundarias a las mismas.

¿Qué es una evaluación neuropsicológica?

Una evaluación neuropsicológica examina una gran variedad de habilidades y funciones cerebrales. El término puede sonar un poco aterrador. Pero las pruebas consisten en una serie de preguntas y actividades como armar rompecabezas y nombrar imágenes. Las pruebas miden cosas como la capacidad de atención y la memoria.

Conclusiones clave

·         El conocimiento se adquiere de muchas maneras, incluyendo la intuición, la autoridad, el racionalismo, el empirismo y el método científico

·         La ciencia es una forma general de entender el mundo natural. Sus tres características fundamentales son el empirismo sistemático, las preguntas empíricas y el conocimiento público.

·         La psicología es una ciencia porque toma el enfoque científico para comprender el comportamiento humano.

·         La pseudociencia se refiere a creencias y actividades que se afirma que son científicas pero carecen de una o más de las tres características de la ciencia. Es importante distinguir el enfoque científico para comprender el comportamiento humano de los muchos enfoques pseudocientíficos.

·         Los psicólogos realizan investigaciones para describir fenómenos básicos, hacer predicciones sobre comportamientos futuros y explicar las causas de la conducta.

·         La investigación básica se realiza para aprender sobre el comportamiento humano por su propio bien, y se realiza investigación aplicada para resolver algún problema práctico. Ambos son valiosos, y la distinción entre ambos no siempre es clara.

·         Las intuiciones de las personas sobre el comportamiento humano, también conocidas como psicología folclórica, a menudo resultan equivocadas. Esta es una razón principal por la que la psicología se basa en la ciencia más que en el sentido común.

·         Los investigadores en psicología cultivan ciertas actitudes de pensamiento crítico. Uno es el escepticismo. Buscan pruebas y consideran alternativas antes de aceptar una afirmación sobre el comportamiento humano como cierta. Otra es la tolerancia a la incertidumbre. Retienen juicio sobre si una reclamación es verdadera o no cuando no hay pruebas suficientes para decidir.

·         La investigación científica en psicología es realizada principalmente por personas con doctorado en psicología y campos afines, la mayoría de los cuales son miembros de profesores universitarios y universitarios. Lo hacen por razones profesionales y personales, así como para contribuir al conocimiento científico sobre el comportamiento humano. La mayoría de los psicólogos son psicólogos experimentales y realizan investigaciones.

·         La práctica clínica de la psicología —el diagnóstico y tratamiento de los problemas psicológicos— es una aplicación importante de la disciplina científica de la psicología.

·         La investigación científica es relevante para la práctica clínica porque proporciona un conocimiento detallado y preciso sobre los problemas psicológicos y establece si los tratamientos son efectivos.

 

 

 ¿Es la psicología clínica una ciencia empírica o una pseudociencia?[i]

 

Muchos de los profesionales de la salud mental, a lo largo de nuestra trayectoria nos hemos encontrado innummerables veces con la siguiente frase: Yo no creo en los psicólogos.

La pregunta pertinentes sería ¿Es la psicología una cuestión de fe?

 

La importancia de estar bien informados cuando acudimos a un profesional

 

Es evidente que cuanto mayor es el acceso a la información más desinformados parecemos estar. Y existe legítima preocupación por el riesgo que supone poner en manos de personas no especializadas algo tan importante como nuestro bienestar físico y mental.

 

Por ello, es fundante la actitud de proveer información fidedigna y fiable sobre lo que actualmente entendemos por ciencia o método científico y lo que se vende como tal, pero no lo es: las llamadas terapias alternativas o pseudociencias.

 

¿Qué es en realidad la ciencia o el método científico?

 

En la actualidad escuchamos con mucha frecuencia que algo “está científicamente demostrado”. Pero, ¿qué significa realmente esta frase?  ¿ podemos confiar en ella?

 

Lamentablemente no, ya que no todo experimento cumple los principios establecidos por la comunidad científica para ser considerado válido y fiable. Sin embargo, en muchas ocasiones, el mero hecho de haber probado distintos productos con algunas personas en a saber qué condiciones, parece legitimar el empleo de dicho término (en la publicidad televisiva nos exponemos a engaños de este tipo) perjudicando así a los experimentos que sí se ajustan al método científico.

 

Explico a continuación algunos ejemplos que si se someten a las pautas de los métodos científicos:

 

Dentro de unos márgenes de variabilidad según el campo de actuación en el que nos encontremos, existen ciertos principios generales que determinan si un conocimiento, una metodología o una práctica se puede llamar o no ciencia, con los que la comunidad científica está de acuerdo.

 

En primer lugar es imprescindible que todos los resultados obtenidos sean reproducibles, lo que significa que, manteniendo las mismas condiciones, el resultado debe ser el mismo independientemente qué cuándo, dónde o quién lo haga. Sería caótico que un ibuprofeno pudiera funcionar de una u otra forma en función de quién lo recetó. (Quedemonos con esta frase a la que volveré más adelante)

 

En segundo lugar, para evitar la influencia de las ideas y creencias preconcebidas de las personas que utilizan el método científico se llevan a cabo una serie de procedimientos específicos. Uno de ellos, a modo de ejemplo y entre otros muchos que existen, consiste en el reparto al azar en varios grupos experimentales de los sujetos participantes en el estudio.

 

 

Uno de estos grupos recibirá el tratamiento (médico, psicológico…) y el otro no, pero en ambos casos ninguno de los participantes de los grupos es conocedor de si está o no recibiendo el tratamiento que se está probando.

 

De este modo se controlan o eliminan las influencias de los participantes y se puede así medir la eficacia de la terapia, tratamiento o producto por sí misma. A este punto cabe añadir que son necesarios un número mínimo de participantes para que éstos supongan una muestra representativa de la población de interés. Este número mínimo de participantes se calcula a través de una fórmula matemática.

 

Los principios anteriores en su conjunto nos llevan a la posibilidad de poder falsear o no las diferentes teorías, metodologías o terapias, que es en última instancia lo que permite validar una afirmación, creencia o práctica como científica. Falsar significa que se puede comprobar empíricamente si algo funciona o no.

 

Por ejemplo, la idea de las energías místicas o de los chacras que algunas pseudociencias o terapias alternativas de salud  afirman que todas las personas poseemos, puede ser cierta o falsa, pero no es posible diseñar, o por lo menos todavía no se ha diseñado, un experimento que pueda demostrarlo, por lo que no es “falsable” y, por tanto, no se puede denominar como ciencia.

 

¿Es la psicología una cuestión de fe?

 

Tras esta pregunta, a mí me surge otra más: ¿Por qué las personas cuestionan la psicología como si un asunto de fe se tratara?

 

Lamentablemente no tengo una respuesta científica a esta pregunta (en un futuro intentaré someterla al método científico si encuentro la forma). Pero si tuviera que dar una respuesta volvería a recurrir a la desinformación respecto a qué es psicología y qué no lo es, como primera y principal causa.

 

Además, añadiría a lo anterior una mezcla entre un aprendizaje que se nos ha inculcado de estereotipos y prejuicios sobre qué es la psicología (debilidad, locura, etc.) y el afloramiento de innumerables terapias alternativas o pseudoterapias, no basadas en el método científico, que tristemente desprestigian la psicología.

 

Psicología clínica

 

Centrándome en la psicología clínica y en concreto en la Psicología Cognitivo-Conductual, que es mi campo de especialización, una vez comprobados a través del método científico los resultados de diferentes tratamientos psicológicos se puede determinar.

 

Por ejemplo que la exposición funciona para un trastorno denominado agorafobia, estudiando sus síntomas y tratamiento, al igual que para otros trastornos psicológicos. Además, cualquier psicólogo, como por ejemplo yo mismo, puede aplicar y comprobar que funciona, sin importar la ciudad, ni la fase de la luna ni el día que aplique tal tratamiento.

 

El objetivo de este artículo, como el título indica, no se centra en explicar al lector todas y cada una de las técnicas y estrategias en el ámbito de la Psicología Clínica que han sido comprobadas y validadas experimentalmente en términos de eficacia y fiabilidad. Más bien mis esfuerzos van dirigidos a resaltar la importancia de que las personas tomen conciencia sobre a qué profesionales acuden en busca de tratamientos, ya que lo peor que puede pasar no es que se malgaste el dinero. Se escuchan con pasmosa frecuencia noticias que van desde personas que venden elixires curativos que resultan ser en realidad tóxicos y perjudiciales para la salud hasta personas que, al sustituir los tratamientos probados y validados por los tratamientos y remedios ofrecidos por las pseudoterapias, han sufrido consecuencias nefastas arriesgando incluso su propia vida.

 

Las personas tenemos la tendencia de acudir a lo conocido, a aquello que nos han referenciado bajo la premisa de: “a mí me funciona”, porque lo desconocido produce inseguridad e incertidumbre.  Cierto es que, como en todo, hay profesionales, más o menos agradables, más o menos afectuosos, pero cuando ponemos nuestra salud en manos de otras personas, es fundamental que sepamos a qué y a quién nos estamos exponiendo.

 

 

 

  

 

Referencias

Asociación Americana de Psicología. (2011). Acerca de APA. Recuperado a partir de http://www.apa.org/about

 

Bushman, B. J. (2002). ¿La ira de ventilación alimenta o extingue la llama? La catarsis, la rumia, la distracción, la ira y la respuesta agresiva. Boletín de Personalidad y Psicología Social, 28, 724—731.

 

Gilovich, T. (1991). Cómo sabemos lo que no es así: La falibilidad de la razón humana en la vida cotidiana. Nueva York, NY: Prensa Libre.

 

Gladwell, M. E. (2005). Parpadeo: El poder de pensar sin pensar (9ª ed.). Nueva York: Little, Brown & Co.

 

Hines, T. M. (1998). Revisión integral de la teoría del biorritmo. Informes Psicológicos, 83, 19—64.

 

Johnson, D. J., Cheung, F., & Donnellan, M. B. (2013). ¿La limpieza influye en los juicios morales? Una réplica directa de Schnall, Benton y Harvey (2008). Psicología Social, 45 (3), 209-215. doi: 10.1027/1864-9335/a000186

 

Kassin, S. M., & Gudjonsson, G. H. (2004). La psicología de la evidencia confesión: Una revisión de la literatura y cuestiones. La ciencia psicológica en el interés público, 5, 33—67.

 

Klein, R. A., Ratliff, K. A., Vianello, M., Adams, R. B., Bahník, S., Bernstein, M. J.,. Nosek, B. A. (2013). Investigando la variación en la replicabilidad: Un proyecto de replicación de “muchos laboratorios”. Psicología Social, 45 (3), 142-152. doi: 10.1027/1864-9335/a000178

 

Lilienfeld, S. O., Lynn, S. J., Ruscio, J., & Beyerstein, B. L. (2010). 50 grandes mitos de la psicología popular. Malden, MA: Wiley-Blackwell.

 

Mann, T., Tomiyama, A. J., Westling, E., Lew, A., Samuels, B., & Chatman, J. (2007). La búsqueda de Medicare de tratamientos efectivos para la obesidad: Las dietas no son la respuesta. Psicólogo Americano, 62, 220—233.

 

Mehl, M. R., Vazire, S., Ramirez-Esparza, N., Slatcher, R. B., & Pennebaker, J. W. (2007). ¿Las mujeres son realmente más habladoras que los hombres? Ciencia, 317, 82.

 

Norcross, J. C., Beutler, L. E., & Levant, R. F. (Eds.). (2005). Prácticas basadas en la evidencia en salud mental: Debate y diálogo sobre las cuestiones fundamentales. Washington, DC: Asociación Americana de Psicología.

 

Popper, K. R. (2002). Conjeturas y refutaciones: El crecimiento del conocimiento científico. Nueva York, NY: Routledge.

 

Schnall, S., Benton, J., & Harvey, S. (2008). Con la conciencia limpia: La limpieza reduce la severidad de los juicios morales. Ciencia Psicológica, 19 (12), 1219-1222. doi: 10.1111/j.1467-9280.2008.02227.x

 

Sexton, M., Cuttler, C., Finnell, J., & Mischley, L (2016). Encuesta transversal a consumidores de cannabis medicinal: Patrones de consumo y eficacia percibida. Investigación Cannabis y Cannabinoides, 1, 131-138. doi: 10.1089/can.2016.0007.

 

Stanovich, K. E. (2010). Cómo pensar directamente sobre la psicología (9ª ed.). Boston, MA: Allyn & Bacon.

 

Links o enlaces

https://ohanapsicologia.es/psicologia-clinica-ciencia-empirica-o-pseudociencia/

http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-41232011000100002

https://www.universidadviu.com/int/actualidad/nuestros-expertos/psicologia-cientifica-que-es-y-como-ha-evolucionado

 

 

 

 

 

 

 

 



[i] https://ohanapsicologia.es/psicologia-clinica-ciencia-empirica-o-pseudociencia/

domingo, 17 de septiembre de 2023

LAS VENTAJAS DE UNA INTERVENCION TEMPRANA EN LOS EPISODIOS DE VIOLENCIA DE GÉNERO

Los episodios de violencia de género lamentablemente son demasiado corrientes, subproducto de la cultura, la educación y sobre todo, de un trasfondo psicopatológico presente tanto en los victimarios como en la víctimas.

La violencia doméstica es un fenómeno que incluye y trasciende las visiones de género, que si bien son fundamentales para comprender la génesis de este problema, nos incluye a todos.

En el desencadenamiento de estos actos de violencia, predominan dos posiciones, la posicion violenta y la posición de víctima. Ya en su tratamiento acerca del sadismo y el masoquismo, Freud nos advierte de la legitimación sociocultural de estas pulsiones y sus manifestaciones.

Es por eso que al marco legal específico que debe regular y establecer legalmente la punición del acto, debe sumarse la mirada sociocultural y de la propia salud mental, reconociendo que, en muchas ocasiones la posición y actitud de la víctima promueve la acción del victimario...dicho en una frase simple: "obtenemos el amor que creemos merecer".

¿Como desarmar tantos años de legitimación de la violencia desde la cultura, más allá de una mirada progresista en estos temas, que es condicion necesaria pero no suficiente?¿ como evitar caer en sesgos que definan la violencia a partir de unicamente esa mirada?

Existimos en violencia, y esta toma muchas formas, discriminación, desigualdad, indiferencia y, sobre todo naturalización. Este es un problema multidisciplinario que abarca responsabilidades tanto desde los ámbitos jurídicos, de seguridad, como desde el social, cultural y político.

Pero ahora e este artículo la primera medida, es dejar el análisis de estas importantes cuestiones de profundo interés para centrarnos en lo urgente e importante: como asistir a una víctima de violencia de género, ya que la intervención temprana e informada puede prevenir lesiones e incluso muertes.

Si bien este tipo de violencia es algo que incluye a ambos géneros, la verdad en números es que el mayor porcentaje de violencia  se da desde el hombre hacia la mujer, violencia sostenida por un sentido de posesión del otro como objeto específico de posesión, validado plenamente desde la mirada de una sociedad patriarcal (entiendase bien, esto, no como un recurso político, ni como sesgo ideológico sino como la generalización de la violencia, sobre todo hacia la mujer, desde la cultura).

Para que exista violencia de género deben existir dos posiciones bien asumidas: la sádica y la masoquista. En otros términos el hombre tiene privilegiada desde la cultura, con sus excepciones, que no son pocas necesariamente, la posición activa de la violencia legitimada históricamente, desde las leyes tribales del pasado hasta la sociedad contemporánea. A mayor sadismo mayor legitimacion de la violencia hacia el objeto. A mayor masoquismo mayor justificación del propio sufrimiento.  

Pero ocurre que a pesar de que las cosas están cambiando, en realidad no cambian en absoluto cuando los dispositivos jurídicos (penales específicamente), las legislaciones (muchas veces aprobadas pero pocas veces puestas en práctica) y su influencia para delimitar la acción policial, que debe detener y llevar al sujeto a disposición de la justicia.

Todo tipo de violencia doméstica de genero (TODO) debe ser detenido penado y castigado según las legislación. Ese mecanismo debe funcionar de manera eficaz en los caso en que la víctima sobrevive al ataque, con pocas garantías de que una perimetral puede mantenerla a salvo, cuando las dilaciones del sistema penal y los tecnicismos no aseguran la seguridad de la víctima.

Por otro lado la posicion victimizada impide la detección temprana de comportamientos de riesgo de la pareja, todo esto sostenido por sentimientos de desvalorizacion personal, a menudo observables en la víctima. en muchos casos, cuando dicha víctima escapa de una relación peligrosa, es para caer en otra igual o peor. Hay un patrón en eso.

Aún cuando la violencia manifiesta sus frutos de manera dramática, la víctima continúe o no con la relación (si..aunque parezca increíble, la víctima puede llegar a justificar las acciones del victimario), el patrón continúa y probablemente se repita con otra pareja de su propia elección.

Las consecuencias del trauma físico de la violencia recibida no acaban con la curación de las lesiones físicas, sino con la exploración del trauma psíquico y las conductas autodestructivas de la víctima.

Es por ello que una intervención temprana de dispositivos efectores de salud mental preparados  para estos eventos es de vital importancia, junto con la ayuda familiar, de ser posible, para concientizar a la víctima de la necesidad de pedir ayuda. El patrón se reduce en su incidencia, solo a través de la palabra y la escucha y sobre todo de la concientización del/la paciente de los mecanismos autodestructivos que conllevan a la elección de objeto riesgoso, patrón influenciado muchas veces por la historia familiar.

Para ello les adjunto sitios especializados, para que tanto la víctima como sus familiares accedan a esa intervención inicial (la cual aconsejo por obvias razones sea efectuada por una profesional femenina con extensa experiencia en este campo)



sábado, 29 de abril de 2023

EVIDENCIA SOBRE LA EFICACIA DEL MINDFULNESS SOBRE DISTINTOS TRASTORNOS

 

Eficacia de los tratamientos basados en mindfulness para los trastornos de ansiedad

Desde la visión de la psicología occidental las técnicas de mindfulness se utilizan con fines terapéuticos por su capacidad para producir un aumento de la atención (plena), concentración y memoria y una mejora en las habilidades para responder a los procesos mentales que contribuyen al malestar emocional y los comportamientos desadaptativos.

Estos beneficios son los que han motivado su inclusión, a lo largo de las últimas tres décadas, en las intervenciones clínicas.

El artículo completo puede encontrarse en la Revista Ansiedad y Estrés:

Hodann-Caudevilla, R. y Serrano-Pintado, I. (2016). Revisión sistemática de la eficacia de los tratamientos basados en mindfulness para los trastornos de ansiedadAnsiedad y Estrés22, 39-45.

https://programadestres.com/articulos-cientificos-sobre-meditacion-y-mindfulness/


“Mindfulness”, un arma poderosa en ansiedad y depresión leve o moderada


En una entrevista realizada a  la psicóloga Marta Puebla Guedea y la médica de Familia Marta González García junto a un artículo publicado en la web de Medicina Interna de España nos confirma como pacientes que sufren de ansiedad o depresión leve a moderada, pueden además de realizar consultas con psiquiatras o psicólogos practicar Mindfulness. También esta técnica meditativa puede aplicarse a diferentes patologías si se cumplen ciertos criterios de elecci{on y se sostienen con estudios de campo

El mindfulness es hoy, una de las herramientas claves a utilizar en el afrontamiento de enfermedades leves, moderadas, severas e incluso crónicas, ya que puede mejorarlas, porque existe evidencia clínica suficiente como para establecer la relación entre la práctica meditativa y el control del estrés y la predisposición del cuerpo a sanar


"¿Qué cambia en nuestro cerebro cuando practicamos Mindfulness?”

Existen infinidad de artículos e investigaciones médicas las que verifican que la práctica del Mindfulness es beneficiosa para  las personas, pero lo más impresionante aún de esta práctica es todos los cambios que produce en el cerebro y a nivel neurocognitivo. Por ejemplo:

1- Regulación de la atención, conciencia corporal, regulación emocional, cambios estructurales en el cerebro y en la producción de hormonas.

  • 2- En meditadores se ha comprobado que hay un aumento de dopamina, relacionada con el incremento de la motivación y el seguimiento de objetivos y de serotonina implicada en funciones mentales como las emociones, la memoria, el apetito, el sueño y la regulación de la temperatura.
  • 3- La norepinefrina, relacionada con el estrés, se encuentra significativamente reducida.
  • 4- La concentración de melatonina, la hormona producida por la glándula pineal que regula el ritmo circadiano, aumenta y la concentración de parámetros de inflamación de cortisol se reduce.
  • 5- Prueba fehacientes de una influencia positiva en ciertos componentes del sistema inmune.

Fuente: Hablemos de Neurociencia

“Mecanismos Neurocognitivos de la terapia basada en Mindfulness”

Está demostrado que la práctica de mindfulness produce efectos beneficiosos en el aspecto mental como también físico. En este trabajo se presenta un marco conceptual que incluye a los mecanismos de acción neurocognitiva de mindfulness en la autorregulación de las emociones. La aplicación de este marco teórico en base a la experiencia empírica de los autores en la Universidad de South Florida (USF), con un protocolo clínico de intervención mindfulness de seis semanas en pacientes con diagnóstico de cáncer.

Este estudio ha sido realizado por el Dr.  Manolete S. Moscoso* y Cecile A. Lengacher** University of South Florida Universidad de San Martín de Porres, Perú.

Mindfulness y la autorregulación de las emociones

Uno de los postulados del marco conceptual de mindfulness concierne al comportamiento habitual de «piloto automático» (mindlessness), considerada como la causa de «vivir huyendo» del estrés y del dolor emocional causado por situaciones adversas de la vida. Este tipo de hábito contribuye únicamente a elevar los niveles de distrés, ansiedad, preocupación, temor y rumiación en el individuo (Farb et al., 2007).

El entrenamiento terapéutico basado en mindfulness facilita un estado consciente de vigilia (awareness) acerca de los pensamientos, sensaciones corporales, emociones y conductas que se presentan aquí y ahora (Tang et al., 2007).

Dichos pensamientos y emociones son representados en el campo atencional de la persona «tal como son» y observados como «eventos propios de la mente».

Esta experiencia vivencial tiene un efecto terapéutico en la reducción de distrés emocional y posibilita una base sólida y genuina de aceptación, autocompasión, calma, armonía, y un profundo sentido de transformación personal.

La práctica de mindfulness facilita una genuina apertura a las circunstancias adversas que se presentan en la vida del individuo.

Nuestra intención fue examinar MBSR como un modelo terapéutico de regulación emocional y reducción del estrés crónico en pacientes con diagnóstico de cáncer


Más adelante mostraremos evidencia de diagnóstico por imágenes la influencia del mindfulness en el núcleo accumbens y otras áreas del cerebro relacionada con los impulsos y las compulsiones y los comportamientos adictivos. (N. de A)


La práctica de meditación aumenta la materia gris en el cerebro de los practicantes.

Este impactante titular tiene su base en el estudio científico realizado por un equipo multidisciplinar realizado por los investigadores de la Universidad de La Laguna (ULL) Sergio Elías Hernández Alonso –como autor principal– y José Luis González-Mora, si bien colaboran en él expertos de otros centros. En este trabajo participan también Katya Rubia, de la Universidad de Londres (Institute of Neuroscience, King’s College); Alfonso Barros, de la Universidad Jaume I de Castellón; y el médico experto en esta meditación José Suero, del Centro de Salud Jazmín, Sermas, en Madrid.

La principal aportación de este artículo es que compara la anatomía del cerebro de un grupo de meditadores respecto de un grupo equivalente de no meditadores, y llega a la conclusión de que los primeros tienen más materia gris en todo el cerebro, en torno a un 7%.

Concretamente, mediante imágenes de resonancia magnética estructural se compararon las anatomías cerebrales de veintitrés practicantes experimentados de la meditación de sahaja yoga con veintitrés no meditadores. 

La materia gris es la parte del cerebro donde se encuentran los núcleos de las neuronas, y con el avance de la edad disminuye y por tanto, el tener más materia gris equivale a cerebros más jóvenes.

Fuente: eldia.es

¿Deben los médicos recetar un curso de Mindfulness como terapia?

Después de un curso de 8 semanas de la práctica de la atención plena, el centro del cerebro “lucha o huida”, la amígdala, parece encogerse. Esta región del cerebro, asociado con el miedo y la emoción, está involucrado en la iniciación de la respuesta del cuerpo al estrés. A medida que la amígdala se contrae, la corteza pre-frontal – relacionados con las funciones cerebrales de orden superior, tales como la conciencia, la concentración y la toma de decisiones – se vuelve más gruesa.


Descubren los mecanismos cerebrales que se activan para causar miedo

Investigadores del Hospital del Mar de Barcelona han documentado, por primera vez de forma exhaustiva, qué áreas cerebrales se encienden y cuáles se apagan para desencadenar ese sentimiento.

Los resultados de la investigación, en la que también han participado investigadores nacionales e internacionales, sirven también, según sus autores, para entender mejor la transición entre el miedo normal y el patológico.

Los psiquiatras destacan la importancia de aprender a identificar y responder a las señales de amenaza, «ya que genera una respuesta fisiológica y conductual que permite escapar o afrontar esta situación», pero advierten de que cuando «este proceso se desregula y provoca respuestas de miedo a eventos inocuos, surgen los trastornos de ansiedad».

Fuente: Mecanismos cerebrales del miedo

En 2011, investigadores de Harvard mostraron que la meditación consciente puede cambiar realmente la estructura del cerebro: después de un curso de MBSR (Mindfulness para la gestión de estrés) se encontró que había aumentado el grosor cortical en el hipocampo, que regula el aprendizaje y la memoria, y en ciertas áreas del cerebro que juegan un papel en el la regulación de la emoción.

Fuente: Iristime -Asuntos médicos

Uso de Mindfulness en TLP (Trastorno Límite de Personalidad)

En el siguiente artículo se ha llegado a la conclusión que la enseñanza de Mindfulness a las personas con TLP les ayuda a tomar conciencia y a controlar sus propias emociones.

Las intervención con técnicas mindfulness en personas con trastorno límite y otros trastornos de la personalidad son aplicables tanto dentro de la terapia usada para su tratamiento, como en las actividades de la vida cotidiana. Son útiles para mejorar la clínica del paciente y para aumentar su calidad de vida. Al adquirir habilidades mindfulness como la exposición a las experiencias internas y externas, la aceptación de las mismas, la tolerancia al malestar, la actuación con conciencia, el no juzgar ni aferrarse a las experiencias, entre otras, va a mejorar la capacidad de autorregulación emocional.

Consecuentemente disminuirán las conductas desadaptativas llevadas a cabo por la persona con este tipo de trastorno destinadas a la evitación de las emociones negativas, como por ejemplo el consumo de drogas, relaciones interpersonales peligrosas o autolesiones.

Con estas habilidades mindfulness, es posible sentar las bases para trabajar mejor en el resto de su proceso además de aliviar su sufrimiento.

Autora del estudio: Mercedes Judith Palomares García. Enfermera Interna Residente del Hospital Universitario La Paz. Madrid.